Blog elaborado por las alumnas María Pardo, María Pérez Andrés y Lucia Morales.

lunes, 2 de marzo de 2015

1. Concepciones tradicionales y modelos emergentes de la enseñanza


A medida que la historia ha ido avanzando también lo ha hecho la enseñanza. En el contexto educativo se ha producido una evolución  desde una escuela tradicional a una escuela moderna o lo que se conoce y denomina como modelos emergentes de la enseñanza.
Antes de analizar las diferencias entre los modelos tradicionales y modernos de enseñanza, debemos definir qué es un modelo educativo o modelo de enseñanza.  Podemos entenderlo como un patrón, un camino a seguir para distribuir y concebir las diferentes partes o elementos que forman parte de la enseñanza. Y, como observamos diferentes características en los mismos a lo largo de la historia, podemos decir que dependiendo del período histórico al que corresponden varían, muy influidos por el contexto social.
La educación por lo tanto, se considera como un proceso cultural que va desde una modalidad tradicional o clásica a una modalidad democrática.
La modalidad tradicional es una concepción de la enseñanza, en la cual se transmite el conocimiento de una forma acomodada a la visión de quien es autoridad. Las concepciones tradicionales de la enseñanza siguen patrones predeterminados, se basan en la entrega de conocimiento a través de una disciplina exagerada en la que el alumno se mantiene pasivo y recibe dichos conocimientos de forma memorística y evaluatoria. El maestro tiene el papel más destacado y la enseñanza se centra en su figura y en el conocimiento y no en el alumno, por lo que se le considera magistrocéntrica y logocéntrica.
Sin embargo, además de este modelo citado anteriormente, tradicionalmente también hay otros modelos que son más abiertos y menos disciplinares y autoritarios. Destaca el conocido como modelo comprensivo en el que el profesor transmite sus conocimientos a los alumnos de una forma que no busca la simple memorización, sino también la comprensión de los mismos. En esta perspectiva es fundamental la comunicación que se establece entre el maestro y el alumno y la forma en la que el maestro, pese a establecer una autoridad sobre el alumno, tiene en cuenta la comprensión y la relación con sentido de los contenidos.
Por su parte, los modelos emergentes de enseñanza tienen unas características que los diferencian de los tradicionales. Se tratan de corrientes a través de las cuales, sin seguir patrones determinados ni una disciplina exagerada, se busca transmitir el conocimiento permitiendo el juicio, expresión, reflexión crítica, objetividad y comparación. El alumno no se mantiene de forma pasiva recibiendo un conocimiento, sino que participa y es activo. El profesor, por su parte, no ocupa el lugar de una figura exigente que de manera estricta y autoritaria debe marcar el camino y modelo concreto que el alumno debe seguir, sino que por el contrario es antiautoritaria y libertaria. Esta concepción de la enseñanza contiene un aprendizaje real basado en la comprensión y adaptado a la vida cotidiana.

Por ello, podemos decir que el aprendizaje real es aquel en el que se produce una interacción de los alumnos, es decir el auténtico aprendizaje se da en la convivencia de los alumnos (interacción respetuosa con los demás, aprender a vivir en sociedad), el autogobierno y el ejercicio de la responsabilidad. Se centra más en el proceso que en el resultado final, al contrario que ocurría en las concepciones tradicionales.
 

domingo, 1 de marzo de 2015

Ejemplo grafico de entorno sociocultural


Tal y como se observa en la imagen, la escuela, la sociedad y la familia son distintos agentes que influyen en el individuo, en este caso, alumno/alumna de tal forma que ambos deben estar implicados de forma que interactúen y colaboren conjuntamente para favorecer el desarrollo pleno de la persona.

2. Entorno sociocultural en la escuela


1. QUE ES UN ENTORNO Y SU PRINCIPAL PROBLEMA

 

2. COMUNIDAD EDUCATIVA

 

3. TIPOS DE SOCIEDAD: TRADICIONAL Y TECNOLOGICA

5.  APORTACIONES DE LA SOCIEDAD

Socialmente la educación tiende a posibilitar: 

6. SOCIEDAD Y CALIDAD EDUCATIVA

Existen gran cantidad de trabajos y estudios que constatan una clara relación entre la zona urbana, posición social y nivel de estudio alcanzado por el alumno
En la zona céntrica se encuentran los colegios o institutos donde predomina la clase social media-alta que posee suficientes medios económicos para comprar material educativo e invertir en formación. Aquí el nivel que alcanzan los alumnos es alto pues disponen de muchos medios económicos, materiales y humanos que, influyen positivamente.
Por el contrario, en la periferia viven las personas con recursos económicos más bajos y donde el paro es mayor que en la zona central de la ciudad. En estas áreas, los colegios están más descuidados y presentan menos recursos. El nivel socio-cultural es bajo y su involucración diaria en el centro es menor, así como en la evolución escolar de su hijo.
Por ello, la Consejería de Educación y, en último caso, el Ministerio de Educación y Ciencia han de procurar que estas desigualdades desaparezcan para crear una igualdad de oportunidades.
Independientemente de la localización del centro escolar se puede concebir toda una educación centrada en la oferta de estímulos ambientales capaces de poner al individuo en condiciones óptimas de aprendizaje. Así lo entiende y expresa Pearson cuando señala que: “todo el ambiente educa” o definiendo la educación: “como un proceso activo de aprendizaje por la exploración y el descubrimiento…los chicos aprenden tanto unos de otros y de los agentes externos a la escuela, como de sus propios profesores”
Para Manuel Rico se concibe así el aprendizaje como un proceso continuo de interacción entre el que aprende y su ambiente físico y humano, con serias consecuencias para el sujeto inmerso en un ambiente social deprimido. La existencia o no de empleo en el padre, la separación de los padres, el estado económico de la familia, el emplazamiento de la vivienda en una determinada zona urbana central o periférica, los servicios culturales y recreativos disponibles, son factores condicionantes de un buen, regular o deficiente aprendizaje del alumno.

 

3. El aprendizaje de las áreas básicas

Las principales áreas básicas que existen en el proceso de aprendizaje son:

1. Área motora gruesa:
Psicomotricidad gruesa. Se refiere a aquellas acciones realizadas con todo el cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos.

2. Área motora fina:
Psicomotricidad fina. Se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales. Todos estos ejercicios son desarrollados en mesa con diversos materiales y son, por ejemplo: pintar, cortar o pegar.
3. Coordinación motora:
Es la habilidad de coordinar los movimientos de la mano con algo que se puede ver. Por ejemplo, para dibujar, el niño debe tener la coordinación necesaria en la mano y muñeca para poder coger el lápiz y hacer el trazo adecuado, por lo que debe ser capaz de controlar sus movimientos.
4. Esquema corporal y lateralidad:
-El esquema corporal es la conciencia o representación mental del cuerpo y sus partes, mecanismos, y posibilidades de movimiento,  para poder usarlo como medio de comunicación con uno mismo y con el medio que rodea al individuo.
-La lateralidad es la conciencia de la asimetría funcional del propio cuerpo, de los lados derecho e izquierdo, controlados cada uno de ellos por el hemisferio opuesto del cerebro.
5. Relaciones espacio-temporales y direccionalidad:
-Relaciones espacio-temporales: Consisten en el  conocimiento del mundo externo, tomando como referencia el propio “yo”.
-La direccionalidad se da cuando un niño ha tomado conciencia de la lateralidad y está listo para proyectar estos conceptos direccionales en el espacio externo.
6. Constancia perceptual visual:
Es la habilidad de percibir los objetos, sin importar los cambios de distancia, ángulo de visión y cantidad de luz. Se pueden dar dos tipos de constancia:
·   De tamaño: Es el tamaño de la imagen de un objeto sobre la retina y que puede sufrir ligeros cambios a medida que la distancia varía entre el objeto y el observador.
·    De forma: El objeto puede parecer que posee la misma forma, incluso cuando el ángulo desde donde se mira cambia totalmente.

7. Discriminación auditiva:
La percepción auditiva implica la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolos a experiencias previas.  La discriminación auditiva es una habilidad que deben desarrollar los niños y que les permite detectar las semejanzas y diferencias que se pueden dar entre los diferentes sonidos.
8. Fusión y memoria auditiva:
A través del proceso de fusión y memoria auditiva el cerebro registra el estímulo sonoro, conserva su recuerdo en la memoria a corto y a largo plazo y recupera la información cuando el individuo la necesita.
9. Área Cognoscitiva:
Engloba todas las etapas referentes a la apropiación del conocimiento por parte de las personas; queda incluida toda conducta que implique procesos de memoria y el desarrollo de habilidades y capacidades de orden intelectual. Se pueden distinguir tres grupos:
10. Área Psicomotriz:
Engloba aquellas actividades que suponen una coordinación muscular para llegar a adquirir determinadas habilidades. Las conductas que manifiestan son generalmente de dominio físico. Las  actividades principales son:


11. Área Socio-Afectiva:
Engloba las conductas referentes a sentimientos, valores y actitudes que se manifiestan en la persona como resultado de un aprendizaje. Sus fases son: